Beneficios tributarios para empresas que invierten en energía solar
La energía solar se ha posicionado como una de las principales alternativas para que las empresas puedan reducir su huella de carbono y ahorrar en costos energéticos. En Colombia, esta transición hacia fuentes de energía limpia ha sido respaldada por incentivos gubernamentales que facilitan la inversión en tecnologías renovables, especialmente a través de las leyes 1715 de 2014 y 2099 de 2021. Estas normativas ofrecen beneficios tributarios significativos para aquellas empresas que deciden apostar por la energía solar.
En este artículo, exploraremos porqué estos incentivos son importantes, cómo funcionan y qué resultados pueden obtener las empresas al aprovecharlos.
¿Por qué es importante aprovechar estos beneficios tributarios?
La necesidad de una transición hacia energías renovables no es solo una cuestión ambiental; también es una decisión estratégica para las empresas que buscan ser competitivas a largo plazo. La energía solar no solo contribuye a la mitigación del cambio climático al reducir la dependencia de combustibles fósiles, sino que también ofrece a las empresas la posibilidad de disminuir significativamente sus costos energéticos.
Conoce las mejores estrategías para el ahorro energetico en empresas: https://erco.energy/co/blog/estrategias-de-ahorro-energetico-en-empresas
Los incentivos a la generación de energía renovable, establecidos en las leyes 715 de 2014 y 2099 de 2021, tienen como objetivo acelerar esta transición. Estos beneficios tributarios permiten que las empresas, al invertir en sistemas solares, no solo ahorren en sus facturas eléctricas, sino que también reciban importantes alivios fiscales.
¿Cómo funcionan los beneficios tributarios?
Los beneficios tributarios ofrecidos están diseñados para hacer que la inversión en energía solar sea más accesible y rentable. A continuación, detallamos cómo funcionan algunos de los principales incentivos:
1- Deducción en el impuesto de renta:
Las empresas que invierten en energía solar pueden deducir hasta el 50% del valor total de la inversión, siempre que esta deducción no supere el 50% de la renta líquida del contribuyente. Este beneficio les permite a las empresas reducir la cantidad de impuestos que deben pagar, aumentando sus ahorros y favoreciendo la implementación de tecnología solar.
2- Depreciación Acelerada:
Otra ventaja clave es la posibilidad de depreciar los activos relacionados con la energía solar como paneles solares y equipos de manera acelerada. Normalmente, los activos de este tipo se deprecian a lo largo de varios años, pero con este beneficio, las empresas pueden depreciarlos en menos tiempo, recuperando más rápido su inversión y reduciendo su carga tributaria en el proceso.
3- Exención de IVA:
La compra de equipos y componentes necesarios para la implementación de proyectos de energía solar está exenta del IVA. Esto significa que las empresas no deben pagar el 19% de IVA sobre estos productos, lo que representa un ahorro adicional importante en los costos iniciales de instalación y adquisición de tecnología.
4- Cómo acceder a estos beneficios:
Para que las empresas puedan acceder a estos incentivos, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como la certificación de proyectos por parte de las autoridades competentes. Además, es fundamental presentar la documentación adecuada que respalde las inversiones en energía renovable. En Erco, ayudamos a las empresas en este proceso, facilitando el acceso a todos los beneficios tributarios disponibles.
¿Qué resultados obtendrán las empresas que inviertan en energía solar?
Al aprovechar estos beneficios tributarios, las empresas que invierten en energía solar pueden experimentar una serie de resultados positivos:
-Ahorro en costos energéticos y tributarios:
la combinación de la reducción en la factura eléctrica y los incentivos fiscales permite a las empresas obtener un ahorro significativo en sus operaciones.
-Recuperación acelerada de la inversión:
gracias a la depreciación acelerada y la exención del IVA, las empresas pueden recuperar su inversión en menos tiempo, lo que facilita la adopción de tecnologías solares.
-Contribución a la sostenibilidad:
la inversión en energía solar no solo mejora las finanzas empresariales, sino que también refuerza el compromiso con la sostenibilidad, un factor que cada vez es más relevante para los consumidores y socios comerciales.
En Erco, nos especializamos en ayudar a las empresas a maximizar estos beneficios. Con más de 12 años de experiencia en el sector energético y un enfoque en soluciones solares personalizadas, ofrecemos asesoría completa para que las empresas puedan implementar proyectos de energía solar de forma efectiva y aprovechar al máximo los incentivos tributarios disponibles.
Invertir en energía solar no solo es una decisión ambientalmente responsable, sino también una estrategia financiera inteligente para las empresas en Colombia. Los beneficios tributarios establecidos en las leyes 1715 de 2014 y 2099 de 2021 permiten a las empresas ahorrar en sus costos energéticos y reducir su carga fiscal, mientras contribuyen a la transición hacia un futuro más limpio y sostenible.
Erco, está aquí para ayudarte a hacer realidad tu proyecto de energía solar. Nuestro equipo de expertos te acompañará en cada paso del proceso, asegurándose de que aproveches al máximo todos los beneficios tributarios disponibles.