Blog
La Electromovilidad en el mundo como apuesta sostenible
María Paz Estrada | 4 min | Publicado febrero 27, 2023
La Electromovilidad en el mundo como apuesta sostenible
Movilidad eléctrica
¡Conoce alternativas de financiación para tus necesidades!
Encuentra aquí las diferentes formas de pago para adquirir una de nuestras soluciones.
Artículos relacionados
Tecnología y Desafíos en la Carga de Vehículos Eléctricos en los Hogares
La movilidad eléctrica está tomando un papel cada vez más importante en la transición energética de nuestro país. Cada vez son más las personas que optan por vehículos híbridos enchufables (PHEV) o 100% eléctricos (BEV), lo que ha representado para el parque automotor del país un incremento del 53,3% en las ventas de este tipo de vehículos. Sin embargo, la adquisición de estos trae consigo retos técnicos eléctricos que deben ser evaluados previamente para la correcta operación de la carga de vehículos eléctricos en el hogar.
Consideraciones Eléctricas para la Adquisición de Vehículos Híbridos (PHEV) y 100% Eléctricos (BEV)
De acuerdo con los informes anuales de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS) en el año 2020 en Colombia se vendieron 1.781 vehículos de esta tecnología, 3.008 en el 2021 y 5.704 en el 2022.
Si dentro de tus planes futuros estás considerando la adquisición de un vehículo PHEV o BEV, debes tener presente que se deben evaluar las condiciones eléctricas del sitio para asegurar una correcta instalación y operación de la carga de tu vehículo. La capacidad del transformador y la capacidad del circuito eléctrico donde va a ser conectado el cargador son aspectos claves para que tu proyecto se lleve a cabo de manera exitosa. Al mismo tiempo, debes evaluar la tecnología del cargador que utilizarás para la carga de tu vehículo, ya que, es fundamental para no afectar la red eléctrica y lograr que tengas una solución que perdure en el tiempo.
Cargadores no gestionables y cargadores inteligentes
Actualmente en el mercado, se encuentran cargadores no gestionables y cargadores inteligentes. La diferencia de mayor importancia entre ellos es, que este último te permite realizar una gestión dinámica de carga de acuerdo con la capacidad disponible en el circuito que está conectado al cargador, mientras que, los cargadores no gestionables te entregan una única potencia máxima de carga sin importar la capacidad del circuito, ocasionando posibles afectaciones a la red eléctrica del lugar y limitando la disponibilidad a nuevos usuarios.
La instalación de cargadores no gestionables es una solución de corto plazo y trae consigo algunas limitantes y restricciones en el uso compartido de la infraestructura eléctrica común de una propiedad horizontal.
Debido al aumento de ventas de vehículos PHEV y BEV, la demanda para la instalación de puntos de carga privada en unidades residenciales ha crecido al mismo ritmo y es en este escenario donde la tecnología de los cargadores toma relevancia.
Conoce nuestros cargadores para vehículos eléctricos eficientes.
Desafíos en la Infraestructura de Carga Residencial
Ahora bien, en los conjuntos residenciales que ya cuentan con algunos puntos de carga privada, es importante evaluar la tecnología de los cargadores instalados, con el fin de tomar acciones para garantizar la disponibilidad y la capacidad eléctrica a futuros residentes que deseen adquirir un vehículo eléctrico, conservando la misma infraestructura eléctrica y evitando tener que realizar altas inversiones para el aumento de la capacidad de la red.
“Desde Erco Energía, contamos con una línea de negocio de Movilidad Eléctrica enfocada en la infraestructura de carga para vehículos híbridos y eléctricos, y ya nos hemos encontrado con unidades residenciales donde técnicamente no es posible realizar una nueva instalación de un cargador por la ocupación del circuito de la propiedad. En estos casos se identificó que la capacidad eléctrica disponible de la unidad está siendo entregada a las primeras personas que solicitan el permiso para instalar su punto de carga privada, puesto que, la mayoría de estas instalaciones cuentan con cargadores no gestionables, la capacidad eléctrica del lugar resulta ser insuficiente y se convierte en un tema sensible entre administradores de unidades residenciales y residentes”, mencionó Carlos Andrés Méndez, gerente de Nuevos Negocios de Erco Energía.
Erco es una empresa con más de 10 años de experiencia entregando energía limpia, económica y digital en Colombia, Panamá y Estados Unidos. Desde su línea de negocio de Movilidad Eléctrica, siendo expertos en el desarrollo de infraestructura y gestión de carga para vehículos, se convierte en el aliado estratégico e ideal en eficiencia energética y en el acompañamiento en la validación de la tecnología de los cargadores para vehículos con soluciones a la medida para tu hogar, conjunto residencial o empresa.
Hogar
Movilidad eléctrica
Leer más
Sostenibilidad sobre ruedas
Para muchos, no es sorpresa que se presenten frecuentemente en las principales ciudades del país las crisis de contingencia ambiental y baja calidad del aire. Sin embargo, sí sorprende la gravedad y las afectaciones que estos traen para todos los ciudadanos en su diario vivir, ya que estas situaciones implican dobleces a la salud de las personas y serias limitaciones a la movilidad dentro de las ciudades
En años recientes, ha existido un interés por soluciones que impactan tanto en la calidad del aire, como en la calidad de vida y en las condiciones de movilidad sostenible, y es que como tal, es responsabilidad de cada ciudadano aportar a la sostenibilidad y velar por la salud de cada uno y la de los demás.
A mediados de 2011, cuando arribaron los primeros vehículos eléctricos e híbridos de prueba, era impensable la masificación de estas tecnologías dados los altos precios y los inexistentes incentivos gubernamentales. Pero este primer acercamiento sirvió para abrirle la puerta a una tecnología, que, hoy en día, no para de sorprender por sus números y su crecimiento exponencial, alcanzando a la fecha cerca de 7.000 vehículos con propulsión eléctrica o híbrida.
Vehículos que no solo ruedan silenciosamente, sino que también aprovechan la generación limpia de energía en Colombia, siendo el 75% de esta proveniente de hidroeléctricas y fuentes renovables
Más allá de la adquisición de este tipo de vehículos, hay un punto aún más trascendental en el cómo y dónde se recargan, tal como los vehículos de combustión interna requieren de gasolineras para continuar rodando
Los autos se compran, pero debe existir una infraestructura mínima para su operación, por lo que desde el 2018, Erco Energía ha venido implementando, de la mano de EPM y de las regulaciones y leyes nacionales, la infraestructura de carga requerida para estos vehículos, abarcando desde estaciones de carga residencial hasta eco-estaciones y equipos de carga rápida pública.
Actualmente, Erco Movilidad es responsable del 29% de los equipos de carga de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en todo el país, cubriendo las principales ciudades y regiones de Colombia, e incluso incursionando en otros países como Panamá. Estas iniciativas, de la mano de importadores y entes gubernamentales, han llevado a Colombia a ser líder en la movilidad sostenible en la región de Suramérica
Ahora nuestro compromiso está en seguir avanzando y poder adaptarnos a las nuevas tecnologías que traen beneficios para la conservación del medio ambiente, la calidad del aire y las condiciones de vida. De esta manera lograremos ser líderes exponenciales en temas de movilidad sostenible e innovación.
Movilidad eléctrica
Leer más
La Electromovilidad en el mundo como apuesta sostenible
¿Alguna vez has tenido dudas sobre la movilidad eléctrica? ¿Te has detenido a pensar cuáles podrían ser las ventajas de adquirir un vehículo de este tipo? A continuación, te comentaremos qué está pasando en la actualidad con este desarrollo que hoy se encuentra, literalmente, moviendo al mundo.
En primer lugar, debes saber de qué se trata realmente la movilidad eléctrica:
Esta, se entiende como todo medio de desplazamiento de personas o bienes que resulte en un vehículo alimentado con electricidad y que no contenga motor de combustión.
Es increíble observar que después de que la luz eléctrica llegara por primera vez a los hogares, el 4 de septiembre de 1882, y se pusiera en marcha el primer sistema de distribución comercial de energía eléctrica del mundo, ahora nos estemos transportando por medio de vehículos que operan de principios derivados de este suceso.
Sin duda, el paso a la movilidad eléctrica es una de las mayores revoluciones que están ocurriendo en muchos países. América Latina y el Caribe deben continuar fortaleciendo sus esfuerzos para ser parte de este cambio transformador, ya que durante los últimos 4 años se ha evidenciado una proliferación de automóviles eléctricos importante.
Electromovilidad en Colombia
En países como, Colombia, se ha acrecentado considerablemente el uso de vehículos eléctricos.
Según El Heraldo, nuestro país cerró el 2021 con 6.418 vehículos eléctricos inscritos en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), de los cuales 5.501 son tradicionales, es decir, carros, buses, camiones, entre otros; y 917 de otras tipologías que ingresaron a la contabilidad desde diciembre de 2021, como cuadriciclos y tricimotos.
Figura: Vehículo cuadriciclo
La tendencia de la electromovilidad contempla, además de diferentes opciones de automóviles, una gran oportunidad de transporte sostenible para las regiones. Sumada al aumento de una mayor conciencia ambiental que ha incentivado que los usuarios estén modificando sus modos de desplazamiento.
Por ejemplo, las opciones de movilidad sostenible que se presentan al alcance de los usuarios son cada vez más utilizadas para los desplazamientos diarios, ya sean autobuses/taxis cero emisiones, bicicletas, carros o motocicletas eléctricas.
Incluso, algunas ciudades están apostando por aplicar normativas que regulen la contaminación y que beneficien a las personas que han decidido apostarle a esta nueva modalidad de transporte.
Conclusión
En definitiva, la movilidad eléctrica es una gran solución para contribuir desde hoy a un futuro sostenible. Seamos entonces parte de esta nueva alternativa y comencemos a movernos de forma ágil, eficiente y sin emitir gases contaminantes.
Conoce los servicios que ofrece Erco Energía en términos de movilidad eléctrica:
1) Para Hogar
2) Para Empresa
Movilidad eléctrica
Leer más