4 mecanismos de financiación para energías sostenibles (Solares)

Blog

Mecanismos de financiación para Soluciones Solares Fotovoltaicas

Luis Fernando Gómez y Andres Ríos | 4 min | Publicado marzo 14, 2023

Mecanismos de financiación para Soluciones Solares Fotovoltaicas

Empresa

Energía solar

Artículos relacionados

¿Cómo funcionan los paneles solares?

El sol podría proporcionar energía suficiente para dar electricidad a todo el planeta. Sin embargo, no puede hacerlo de manera directa. Los paneles solares son el intermediario que hace esto posible. Te contamos todo lo que debes saber sobre su funcionamiento.

En los últimos años, seguro has visto una mayor cantidad de paneles solares en azoteas de edificios, comercios o casas. Este es uno de sus grandes beneficios: pueden ajustarse a tu necesidad específica, ya que se pueden fabricar en diferentes formas y tamaños.

Pero, probablemente, también te ha intrigado saber cómo es el proceso para que estas placas pueden cumplir con una labor tan importante como lo es generar energía limpia para la Tierra.

Cómo funcionan las celdas solares

Los paneles solares están formados por celdas que contienen células solares individuales hechas de materiales semiconductores que transforman la luz en energía eléctrica.

Estas células se comportan casi como una batería cuando incide la luz solar sobre su superficie. Esto hace necesario que siempre estén correctamente orientados hacia el sol para captar toda la radiación posible.

La luz recibida separa los electrones de modo que forman una capa de carga positiva y una de carga negativa en la célula solar; esta diferencia de potencial genera la corriente eléctrica que se almacena en una batería que está conectada al panel para poder hacer uso de esta carga.

A continuación te lo explicamos de manera más clara en un paso a paso para que veas que no es tan complejo como parece:

Paneles Solares Funcionamiento: Paso a paso

Paso 1: este proceso inicia con los rayos del sol, estos caen sobre las placas o paneles solares que están compuestos por silicio monocristalino o policristalino, un material que es semiconductor y es el que permite que la energía del sol se convierta en electricidad.

Cuando los rayos del sol llegan al panel solar se desprenden electrones de carga negativa y al chocar con la celda solar se sienten atraídos por su carga positiva; esto es lo que genera la transformación de rayo solar a electricidad.

Paso 2: posteriormente, el electrón sale de su órbita atravesando la placa solar, este tipo de electricidad recogida se le conoce como corriente continua (CC), sin embargo, los sistemas de energía solar fotovoltaicos cuentan con inversores, que son los equipos que se encargan de convertir la corriente continua en corriente alterna (CA) para que pueda ser consumida en nuestras viviendas u organizaciones, ya sea para cargar nuestros equipos electrónicos, encender las luces, entre otros.

Paso 3: finalmente, cuando tu sistema genera más energía de la que consumes puedes aprovechar estos excedentes de energía, ya que podrás almacenarla en las baterías solares y utilizarla cuando tengas ausencia de energía o fallas en la red eléctrica convencional.

¿Cómo funcionan los paneles solares cuando no hay sol?

Muchas personas se preguntan cómo funcionan los paneles solares cuando no hay sol, por ejemplo, en días nublados o durante la noche. Aunque los paneles solares dependen directamente de la luz solar, su tecnología ha evolucionado para seguir funcionando incluso en estas condiciones.

Días nublados: ¿los paneles siguen funcionando?

Sí. Los paneles solares siguen funcionando cuando está nublado, aunque con menor rendimiento. Esto ocurre porque los paneles fotovoltaicos pueden captar la luz difusa que atraviesa las nubes. En estas condiciones, la generación de energía puede reducirse entre un 10% y un 25%, dependiendo de factores como el tipo de panel o la densidad de las nubes. Aun así, esta producción puede ser suficiente para cubrir una parte significativa del consumo energético de tu hogar.

¿Qué pasa durante la noche?

Durante la noche, los paneles solares no generan electricidad, ya que no hay luz solar disponible. Sin embargo, existen soluciones para garantizar el suministro continuo de energía:

Sistemas interconectados: permiten que el hogar use la electricidad de la red convencional cuando los paneles no están generando.

Baterías solares: almacenan el exceso de energía generada durante el día y la liberan en la noche o ante fallos en la red.

Además, con un sistema solar interconectado puedes enviar el excedente de energía a la red eléctrica y recibir créditos que compensan tu consumo posterior.

Gracias a estas soluciones, los sistemas de energía solar funcionan de forma confiable, incluso sin sol directo. Ya sea por captación de luz difusa, almacenamiento en baterías o respaldo de la red eléctrica, la energía solar puede cubrir tus necesidades todo el día.

Ahora que tienes esta información, estás a un paso de tener tu propio sistema de energía solar de la mano de Erco, habla con uno de nuestros expertos y cotiza ahora tu proyecto de energía limpia, económica y digital.

Energía solar

Leer más

Robots de limpieza para paneles solares

La energía solar se ha convertido en una de las fuentes renovables más importantes del mundo, gracias a su capacidad para generar electricidad de forma limpia y sostenible. Sin embargo, para que los paneles solares funcionen con la máxima eficiencia, es fundamental mantenerlos libres de polvo, arena, hojas y otras partículas que pueden bloquear o disminuir la entrada de luz solar. En Erco le apostamos a la tecnología, esta vez a través de robots de limpieza para el mantenimiento de los paneles solares.

¿Por qué es importante limpiar los paneles solares?

Una superficie sucia puede reducir la eficiencia del sistema hasta en un 30%. La limpieza periódica es clave, especialmente en climas secos o zonas con mucho polvo. Descubre cómo limpiar paneles solares.

¿Qué son los robots de limpieza para paneles solares?

Los robots de limpieza están diseñados específicamente para limpiar la superficie de los paneles sin dañarlos.

Tipos de robots

  • Autónomos: funcionan sin supervisión directa.

  • Semiautónomos: requieren supervisión mínima.

Estos robots pueden operar de forma autónoma o semiautónoma y están equipados con cepillos suaves, sistemas de succión, aire comprimido o incluso mecanismos que funcionan con agua desmineralizada para no dejar residuos. Algunos modelos están pensados para plantas solares a gran escala, mientras que otros se adaptan a techos residenciales o comerciales.

Beneficios de la limpieza automatizada en empresas

Uno de los grandes beneficios de estos robots es su eficiencia. En condiciones ideales, un robot industrial puede limpiar hasta 3.000 a 6.000 metros cuadrados de paneles por día, lo que equivale a más de 2.000 paneles solares. Esto es especialmente útil en grandes parques solares instalados en regiones desérticas, donde el polvo y la arena reducen significativamente la producción energética si no se realiza un mantenimiento frecuente. Además, en zonas donde el agua es escasa, muchos robots están diseñados para limpiar en seco, ayudando a conservar este recurso vital.

La automatización de la limpieza también reduce los costos operativos y el riesgo para el equipo humano, que a menudo deben operar en condiciones calurosas, en altura o en terrenos difíciles. Además, gracias a sensores inteligentes y programación avanzada, muchos robots pueden programarse para limpiar durante la noche o en momentos donde la producción solar es mínima, evitando interferencias con el rendimiento del sistema.

Los robots de limpieza de paneles solares son una herramienta clave para mantener la eficiencia de los sistemas fotovoltaicos. Contribuyen al ahorro de recursos, al aumento de la producción de energía y a la seguridad del personal de mantenimiento. A medida que la energía solar siga creciendo en todo el mundo, es probable que estos robots se conviertan en una parte esencial del ecosistema de energías renovables.

Ahora que ya tienes esta información te invitamos a contactar a nuestro equipo y para programar un mantenimiento con limpieza automática de paneles solares con nuestros robots especializados. En Erco estamos listos para asesorarte y brindarte energía limpia, económica y digital.

Energía solar

Leer más

Paneles solares instalados en una empresa colombiana que apuesta por una industria sustentable con energía limpia

Industria sustentable: el futuro que construimos hoy

Actualmente, una de las metas e incluso de los retos más importantes que tienen las empresas e industrias es impactar y contribuir al cambio climático a través del compromiso y la práctica de acciones sostenibles, esto sin dejar de lado sus procesos productivos y económicos.

El daño que las compañías están generando al planeta va en aumento, el 90% de la pérdida de la biodiversidad es por causa de la extracción y recursos del sector industrial; es por esto que es momento de que las empresas generen estrategias que le permitan una transformación que favorezca a las comunidades, al medio ambiente y a la economía.

En este espacio queremos contarles en detalle qué son las industrias sostenibles, por qué es importante adoptar buenas prácticas dentro de las organizaciones, y cómo las empresas pueden dar el primer paso hacia su propósito de ser más sostenibles.

¿Qué es la sustentabilidad industrial?

Comenzaremos entonces con resolver esta pregunta, que seguramente creerás que es un tema que está en tendencia a nivel mundial y en parte sí, pero lo que necesitamos con este término es crear conciencia de que las empresas e industrias deben unirse para tener una meta común, un enfoque que permita mitigar el impacto ambiental, y va más allá de cumplir con unas normas ya estipuladas, en realidad se trata de tener un objetivo que permita mejorar la competitividad a través de acciones ambientales, sociales y de gobernanza.

La sustentabilidad industrial es entonces, la capacidad que las empresas y fábricas tienen para producir sus bienes y servicios de una manera más responsable con el medio ambiente. Es decir, es el equilibrio que buscan tener las compañías entre su producción y el cuidado del planeta, asegurando que las próximas generaciones también puedan disfrutar de los recursos que hoy tenemos, por medio de la optimización de los procesos, la reducción de desperdicios y minimizando el impacto ambiental.

¿Cuál es la importancia de la industria sostenible?

Las industrias sostenibles no solo benefician al medio ambiente, sino que también aportan ventajas económicas y sociales. Al reducir el consumo de energía y agua, disminuir la generación de residuos y emisiones, y promover prácticas responsables, las empresas pueden reducir costos y mejorar su reputación ante consumidores cada vez más conscientes e inversionistas que priorizan los criterios ESG.

Al mismo tiempo, fomentan empleos verdes y contribuyen a la lucha contra el cambio climático. En definitiva, las industrias sostenibles están más preparadas para los desafíos de transición energética, además, son clave para construir un mundo más justo, saludable y próspero para todos. De acuerdo con las Naciones Unidas, garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna es esencial para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Fuente

5 consejos y acciones para que tu empresa o industria sea más sostenible:

¿Te gustaría que tu empresa de ese primer paso hacia la sostenibilidad? Aquí te dejamos los siguientes consejos prácticos.

1. Utilizar energías renovables:

Impulsar la transición a las energías renovables es clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La instalación de paneles fotovoltaicos le permite a tu empresa a disminuir la dependencia de fuentes externas y, además, generan y consumen energía más limpia y económica.

2. Control de consumos de energía:

Emplear tecnología y tener una gestión eficiente de los recursos a través de la digitalización, le permite tu empresa tener el control de sus consumos y ser más responsables con el gasto energético. Todo esto lo puedes tener con ENRG la aplicación de Erco que mide segundo a segundo la producción y el consumo de tu energía.

3. Optimización de procesos:

Buscar maneras de hacer más eficiente la producción de tu empresa, reduciendo desperdicios y consumos innecesarios. En este consejo agregamos la gestión de los residuos, implementando las 3R, reducir, reutilizar y reciclar.

4. Fomentar la educación ambiental:

Capacitar a tu equipo en prácticas responsables y promover una mentalidad ecológica en toda la organización.

5. Evalúa tu huella ecológica:

Identificar cuáles son los procesos que consumen más recursos y generan más residuos. Esto te ayudará a enfocar tus esfuerzos en las áreas más críticas.

En conclusión, las** industrias sostenibles no solo son una tendencia, sino una necesidad imperante para garantizar un futuro mejor**. Cada pequeño cambio cuenta y, juntos, podemos transformar el mundo empresarial en un ejemplo de responsabilidad y compromiso con nuestro planeta.

Desde Erco queremos ser ese aliado estratégico que le permita a tu empresa dar ese primer paso hacia la sostenibilidad, ya que por medio de nuestras soluciones reducirás costos energéticos, disminuirás tu huella de carbono, generarás tu propia energía limpia y podrás gestionar y controlar tu energía, a través de un monitoreo en tiempo real.

No esperes más y sé parte de la transición energética con Erco, donde brindamos acceso a energía limpia, económica y digital.

Energía solar

Empresa

Leer más

Sé parte de la
revolución energética

logo Erco

Energía limpia, económica y digital

Descarga la app
Línea de atención

(601) 6659652

Opción 1: Emergencias 24 Horas

Opción 2: Ventas

Opción 3: Soporte

Atención al cliente
Línea de atención

(601) 6659652

Opción 1: Emergencias 24 Horas

Opción 2: Ventas

Opción 3: Soporte

Dirección
Cra. 50 #14-285, Guayabal, Medellín, Antioquia.
Sedes Internacionales