Reducción de Costos por Picos de Potencia en Panamá

Blog

Estrategias para reducir los costos por picos de potencia en empresas e industrias en Panamá

Nombre Autor | 4 min | Publicado abril 19, 2024

Estrategias para reducir los costos por picos de potencia en empresas e industrias en Panamá

Empresa

Artículos relacionados

Autoconsumo en empresas

Autoconsumo en empresas: un paso hacia la independencia energética

¿Por qué adoptar el autoconsumo en empresas?

La transición energética en Panamá ha tomado un nuevo rumbo a medida que más empresas buscan independizarse de las fuentes tradicionales de energía y alinearse con prácticas sostenibles. Con una economía en crecimiento y una dependencia significativa de la energía importada, Panamá enfrenta desafíos energéticos que impactan a todos los sectores, especialmente en cuanto a costos, seguridad del suministro y estabilidad en los precios. Estos factores motivan a muchas organizaciones a encontrar alternativas que les permitan no solo asegurar su operación, sino también reducir su impacto ambiental y responder a las expectativas de sostenibilidad de sus clientes y socios comerciales.

El autoconsumo se presenta en este contexto como una de las soluciones más rentables y estratégicas para las empresas en Panamá, permitiéndoles producir su propia energía, reducir costos y mitigar su huella de carbono. Al adoptar sistemas de autoconsumo, las empresas toman control de su energía, optimizan su presupuesto y mejoran su resiliencia frente a las fluctuaciones del mercado energético. Además, con un modelo que incentiva la adopción de tecnologías renovables, como la energía solar, el autoconsumo se convierte en una inversión rentable a largo plazo, con un retorno económico y reputacional significativo.

Este enfoque hacia el autoconsumo no solo beneficia a las empresas individualmente, sino que contribuye a una transformación más amplia del sector energético en Panamá, apoyando la diversificación de la matriz energética nacional y disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles. En definitiva, el autoconsumo no es solo una decisión financiera inteligente, sino también un compromiso hacia un futuro más sostenible y autónomo para el país.

¿Cómo funcionan las modalidades de autoconsumo?

Existen diferentes modalidades de autoconsumo en Panamá, y cada una de ellas puede adaptarse a las necesidades específicas de las empresas según su tamaño, consumo energético y objetivos a largo plazo. Aquí exploramos las principales modalidades disponibles:

**1.Autoconsumo con excedentes: ** Esta modalidad permite que las empresas generen más energía de la que consumen y vendan los excedentes a la red eléctrica. Es una opción atractiva para aquellas compañías que tienen un consumo energético variable o menor durante ciertos periodos del día, lo que les permite maximizar el retorno de su inversión vendiendo el exceso de energía que no utilizan.

**2.Autoconsumo sin excedentes: ** En este caso, la empresa genera únicamente la energía que consume, sin inyectar energía extra en la red. Es ideal para compañías que desean ser autosuficientes y optimizar su producción sin preocuparse por gestionar los excedentes, ajustando su capacidad instalada a su demanda real.

**3.Autoconsumo compartido: ** Esta modalidad permite que varias empresas o unidades dentro de un mismo edificio generen y compartan energía solar, reduciendo sus costos operativos de manera colaborativa. Es una opción común en parques industriales o centros comerciales, donde múltiples actores pueden beneficiarse de una misma instalación fotovoltaica.

Cada modalidad tiene sus ventajas y se ajusta a diferentes tipos de empresas, dependiendo de su consumo energético y la estructura de su negocio. Las empresas que optan por el autoconsumo con excedentes, por ejemplo, pueden obtener ingresos adicionales al vender la energía no consumida, mientras que aquellas que eligen autoconsumo sin excedentes logran mayor control sobre su producción y consumo de energía.

Conoce ENRG unhttps://erco.energy/pa/blog/medir-energia-electrica-en-empresasa app de Monitoreo de energía eléctrica.

¿Qué beneficios ofrece el autoconsumo en empresas?

Las empresas que adoptan sistemas de autoconsumo obtienen múltiples beneficios, tanto económicos como ambientales, que fortalecen su competitividad y posicionamiento en el mercado.

Reducción de costos energéticos: La principal ventaja del autoconsumo es la disminución significativa en los costos de electricidad. Al generar su propia energía, las empresas dependen menos de la red eléctrica, lo que se traduce en facturas energéticas más bajas.

**Retorno sobre la inversión (ROI) atractivo: ** los sistemas fotovoltaicos tienen un retorno sobre la inversión que, en Panamá, suele estar entre 3 y 8 años, dependiendo de diversos factores como la capacidad instalada, las tarifas de energía, y los incentivos fiscales disponibles.

Sostenibilidad: las empresas que adoptan el autoconsumo no solo reducen sus costos, sino que también mejoran su reputación ambiental al reducir sus emisiones de carbono. Esto es especialmente relevante en un contexto global en el que la sostenibilidad es un factor clave para la competitividad.

Independencia energética: al depender menos de la red eléctrica, las empresas logran mayor independencia frente a las fluctuaciones del mercado energético, asegurando un suministro estable y confiable.

¿En cuánto tiempo se amortiza la inversión?.

El tiempo de amortización de un sistema fotovoltaico para autoconsumo varía según el perfil de consumo de cada empresa, los costos de instalación y los incentivos fiscales disponibles. En Panamá, este periodo de amortización suele oscilar entre 3 y 8 años, aunque algunas empresas pueden ver retornos más rápidos si combinan un alto consumo energético con tarifas de electricidad elevadas.

Factores clave que influyen en la amortización incluyen:

  • Costos de instalación inicial: el tamaño y la complejidad del sistema influyen directamente en el tiempo de recuperación.

  • Tarifas de energía: cuanto más altas sean las tarifas, mayor será el ahorro al generar su propia energía.

  • Incentivos fiscales y financieros: Panamá ofrece incentivos a las empresas que adoptan tecnologías renovables, acelerando el retorno de la inversión.

  • Modalidad de autoconsumo: aquellas empresas que eligen autoconsumo con excedentes pueden generar ingresos adicionales al vender el exceso de energía, acelerando su retorno de inversión.

El autoconsumo en empresas en Panamá representa no solo una estrategia de ahorro y eficiencia, sino también una postura hacia el futuro sostenible del país. Adoptar un sistema de autoconsumo permite a las empresas obtener independencia energética, amortizar su inversión en pocos años y reducir significativamente su huella de carbono. Esta autonomía energética ofrece una estabilidad que es esencial en un contexto de precios fluctuantes y crecientes desafíos ambientales.

Además, proyecta a las empresas como líderes en sostenibilidad, alineando sus operaciones con un enfoque responsable que fortalece su reputación en el mercado. No solo es una ventaja competitiva, sino una declaración de compromiso con el entorno, un valor cada vez más apreciado tanto por clientes como por socios comerciales. Panamá cuenta con un marco de incentivos y una alta disponibilidad de recursos solares, lo que hace que la transición hacia el autoconsumo sea una opción accesible y económicamente viable para empresas de diferentes tamaños y sectores.

Para implementar con éxito el autoconsumo, contar con un aliado experto marca la diferencia, y en Erco estamos comprometidos a ser ese socio estratégico en el camino hacia la independencia energética. Con más de 12 años de experiencia en el sector y un enfoque integral en soluciones solares, en Erco ayudamos a las empresas a diseñar, instalar y optimizar sistemas de autoconsumo que maximizan sus beneficios. Desde la reducción de costos hasta la mejora en eficiencia y sostenibilidad, ofrecemos soluciones personalizadas que permiten a nuestros clientes adoptar energía renovable de manera confiable y rentable.

Energía solar

Empresa

Leer más

medidor de energia en empresas

Monitoreo de energía: ahorro, eficiencia y sostenibilidad para tu empresa

En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la eficiencia, las empresas están bajo una presión constante para optimizar sus operaciones y reducir su impacto ambiental. Una de las maneras más efectivas de lograr esto es mediante el monitoreo de la energía eléctrica. Este proceso no solo permite un control preciso sobre el consumo energético, sino que también ofrece diferentes beneficios que pueden transformar la manera en que las empresas gestionan sus recursos.

¿Por qué es importante el monitoreo de energía en las empresas?

El monitoreo de energía eléctrica es una herramienta muy útil que, cuando se utiliza de manera adecuada, puede ofrecer ventajas competitivas significativas, como:

  • Optimización de costos: al tener una visibilidad clara del consumo energético, las empresas pueden identificar patrones de uso ineficientes y tomar medidas para corregirlos. Esto se traduce directamente en una reducción de los costos operativos, ya que se evita el desperdicio de energía y se optimiza el uso de los recursos disponibles.

  • Sostenibilidad y responsabilidad corporativa: en la era de la sostenibilidad, las empresas tienen la responsabilidad de minimizar su huella de carbono. Monitorear su energía les permite a las organizaciones medir con precisión su consumo y trabajar hacia la reducción de emisiones. Además, ayuda a cumplir con las normativas ambientales y a reforzar la reputación corporativa.

  • Mejora de la competitividad: un enfoque estratégico hacia la gestión energética puede hacer que una empresa sea más competitiva. Al reducir los costos de energía y mejorar la sostenibilidad, las empresas pueden reinvertir los ahorros en otras áreas clave, impulsando la innovación y mejorando su posición en el mercado.

¿Cómo medir el consumo de energía en una empresa?

Existen diversas soluciones en el mercado que pueden ayudar a las empresas a monitorizar y gestionar su consumo energético de manera más efectiva. En Erco hemos desarrollado ENRG, una App de monitoreo de energía eléctrica que ofrece a nuestros usuarios datos segundo a segundo de su consumo, herramientas avanzadas para potenciar el ahorro, además, utiliza inteligencia artificial para ayudar a los usuarios a tomar decisiones informadas. Conoce aquí algunos de sus beneficios principales:

Tablero de control avanzado: permite visualizar la generación y el consumo de energía en tiempo real, así como de forma horaria, todo en un solo tablero. Esto facilita a los usuarios el monitoreo constante de su consumo energético.

Trazabilidad de los procesos: los usuarios pueden visualizar la trazabilidad de cada etapa de su proceso, desde el inicio de operaciones hasta la puesta en servicio. Esto facilita la gestión y el seguimiento de múltiples proyectos de manera eficiente.

Genius: ENRG ofrece una amplia variedad de nuevos reportes y gráficas para los usuarios, lo que les permite analizar detalladamente su consumo energético y tomar medidas correctivas según sea necesario.

Asistente virtual LUMI: este nuevo asistente virtual estará diseñado para brindar soporte y responder preguntas de manera instantánea, lo que mejora la experiencia del usuario y facilita el análisis de datos.

Variables energéticas: ENRG permite observar diferentes variables energéticas, como: consumo, generación, voltajes, corrientes, energía reactiva, energía capacitiva, potencia instalada y factor de potencia, proporcionando una visión completa del consumo energético de los usuarios.

Acceso a análisis energéticos: los usuarios pueden acceder a análisis energéticos detallados, como la detección de anomalías, consumo base, comparativos de horas, entre otros.

Notificaciones y alertas personalizadas: ENRG cuenta con un sistema de notificaciones y alertas personalizadas, que informa a los usuarios sobre cualquier anomalía o situación relevante en tiempo real, esta funcionalidad permite tomar decisiones rápidas y eficientes.

Adaptabilidad a las necesidades del cliente: se adapta a las necesidades de cada cliente, ofreciendo funcionalidades y herramientas personalizadas que se ajustan a sus requerimientos específicos.

Soporte continuo: nuestro equipo de soporte estará disponible para ayudarte durante todo el proceso de transición. Si tienes alguna pregunta o necesitas asistencia.

Pasos para implementar un sistema de monitoreo:

Implementar un sistema de monitoreo de energía requiere una comprensión clara de cómo se pueden integrar en las operaciones diarias.

  1. Evaluación de necesidades energéticas: antes de implementar cualquier herramienta, es esencial realizar una evaluación completa de las necesidades energéticas de la empresa. Esto incluye identificar las áreas de mayor consumo y los momentos de mayor demanda.

  2. Selección de herramientas y software adecuados: una vez identificadas las necesidades, se deben seleccionar las herramientas que mejor se adapten a las operaciones de la empresa. Esto puede incluir desde medidores inteligentes hasta software avanzado de gestión energética.

  3. Integración del sistema de monitoreo con otros sistemas de gestión empresarial: para maximizar el valor del monitoreo de energía, es fundamental integrar estos sistemas con otras plataformas de gestión empresarial, lo que permite una visión de las operaciones y facilita la toma de decisiones informadas.

El monitoreo de energía eléctrica no es solo una herramienta de gestión; es una estrategia clave para cualquier empresa que busque ser más eficiente, reducir costos y avanzar hacia la sostenibilidad. Al adoptar soluciones de monitoreo, las empresas pueden obtener una ventaja competitiva, mejorando tanto su rendimiento financiero como su impacto ambiental. La invitación es clara: es hora de que las empresas tomen el control de su consumo de energía y exploren las soluciones disponibles para optimizar sus operaciones y asegurar un futuro sostenible.

Comercialización

Empresa

Leer más

Estrategias para reducir los costos por picos de potencia en empresas e industrias en Panamá

En Panamá, muchas empresas e industrias se enfrentan a cargos adicionales en sus facturas de energía debido a los picos máximos de potencia. Estos cargos pueden representar una parte significativa de los costos totales de electricidad, pero existen estrategias que pueden ayudar a reducirlos, optimizar el consumo energético y traer una mayor rentabilidad al negocio.

¿Qué son y como se miden los picos máximos de potencia?

Los picos máximos de potencia se refieren a los momentos en los que la demanda de electricidad alcanza niveles muy altos. En Panamá la medida de estos picos de potencia se hace en intervalos de 15 minutos, y al final del mes la empresa proveedora de energía (dependiendo del tipo de cliente que sea) le cobrará unos cargos relacionados con el mayor valor registrado durante todo el periodo de facturación. La gran mayoría de empresas e industrias en Panamá que están sujetas a estos cargos pueden ver que representan incluso más del 30% del costo total de la factura de energía.

¿Como reducir los costos asociados a los picos máximos de potencia?

Una forma efectiva de reducir los costos asociados con los picos máximos de potencia es implementar estrategias de recorte de picos o peak shaving. Estas estrategias consisten en limitar la potencia máxima que una empresa puede consumir en un período de tiempo determinado a través de la implementación de sistemas de control que gestionan automáticamente la energía almacenada en sistemas de baterías, para evitar exceder ciertos límites y, condiciones predefinidas.

Beneficios del almacenamiento de energía

Además de servir para la disminución de los costos asociados con los picos máximos de potencia, los sistemas de almacenamiento de energía ofrecen una serie de otros beneficios. Por ejemplo, pueden mejorar la estabilidad de la red eléctrica al reducir la presión sobre ella durante los momentos de mayor demanda. También pueden ayudar a integrar fuentes de energía renovable intermitentes, como la energía solar y eólica, al almacenar el exceso de energía generada durante períodos de alta producción y utilizarla cuando la producción es baja.

¿Como Erco puede ayudarte a reducir tus costos de energía y potencia?

Con la evaluación y asesoría sin costo de las soluciones adaptadas a la medida de cada empresa e industria podemos identificar los momentos de mayor demanda de energía y sus patrones de consumo para diseñar e implementar sistemas de generación de energía renovable y almacenamiento de baterías eléctricas que permitan contrarrestar las altas tarifas de los cargos de energía y potencia en las empresas e industrias panameñas. Hacemos uso de medición inteligente y el control activo de sistemas solares y de almacenamiento para garantizar la disminución de carga durante los períodos críticos de mayor consumo.

Un caso práctico:

  1. 1) El cliente tiene un perfil de consumo como el que se muestra en la imagen 1 (área gris). El pico máximo de potencia medido está alrededor de 110 kW lo que puede significar más de $2,200 USD en costos al mes. Con la implementación de un sistema solar pueden disminuirse los picos y lograrse un ahorro en energía, sin embargo, el pico máximo de potencia sigue estando alrededor de los 100 kW:

  1. 2) Con la implementación de un sistema de baterías y nuestra solución de recorte de picos de potencia podemos recortar los picos de potencia y definir un tope para generar ahorros considerables en los cargos mensuales por demanda. En este caso el recorte se da en 40 kW lo que permite un ahorro de más de 60 kW o <u>60% de los costos iniciales.</u>

En resumen, para las empresas e industrias en Panamá que enfrentan cargos por potencia máxima en sus consumos de energía, la implementación de estrategias como el monitoreo y gestión activa de la demanda, el uso de sistemas de almacenamiento de energía, el recorte de picos de potencia y el enfoque en la eficiencia energética son clave para reducir los costos y optimizar su consumo energético.

Empresa

Leer más

Sé parte de la
revolución energética

logo Erco

Energía limpia, económica y digital

Descarga la app
Línea de atención
Atención al cliente
Dirección
Cra 49 # 61 Sur 540 Bodega 106. Medellín, Antioquia.