5 Razones para instalar un sistema de paneles solares en casa

Blog

5 razones para instalar un sistema de paneles solares en tu casa

Erco Energía | 4 min | Publicado febrero 27, 2023

5 razones para instalar un sistema de paneles solares en tu casa

Hogar

Energía solar

Artículos relacionados

Autoconsumo en empresas

Autoconsumo en empresas: un paso hacia la independencia energética

¿Por qué adoptar el autoconsumo en empresas?

La transición energética en Panamá ha tomado un nuevo rumbo a medida que más empresas buscan independizarse de las fuentes tradicionales de energía y alinearse con prácticas sostenibles. Con una economía en crecimiento y una dependencia significativa de la energía importada, Panamá enfrenta desafíos energéticos que impactan a todos los sectores, especialmente en cuanto a costos, seguridad del suministro y estabilidad en los precios. Estos factores motivan a muchas organizaciones a encontrar alternativas que les permitan no solo asegurar su operación, sino también reducir su impacto ambiental y responder a las expectativas de sostenibilidad de sus clientes y socios comerciales.

El autoconsumo se presenta en este contexto como una de las soluciones más rentables y estratégicas para las empresas en Panamá, permitiéndoles producir su propia energía, reducir costos y mitigar su huella de carbono. Al adoptar sistemas de autoconsumo, las empresas toman control de su energía, optimizan su presupuesto y mejoran su resiliencia frente a las fluctuaciones del mercado energético. Además, con un modelo que incentiva la adopción de tecnologías renovables, como la energía solar, el autoconsumo se convierte en una inversión rentable a largo plazo, con un retorno económico y reputacional significativo.

Este enfoque hacia el autoconsumo no solo beneficia a las empresas individualmente, sino que contribuye a una transformación más amplia del sector energético en Panamá, apoyando la diversificación de la matriz energética nacional y disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles. En definitiva, el autoconsumo no es solo una decisión financiera inteligente, sino también un compromiso hacia un futuro más sostenible y autónomo para el país.

¿Cómo funcionan las modalidades de autoconsumo?

Existen diferentes modalidades de autoconsumo en Panamá, y cada una de ellas puede adaptarse a las necesidades específicas de las empresas según su tamaño, consumo energético y objetivos a largo plazo. Aquí exploramos las principales modalidades disponibles:

**1.Autoconsumo con excedentes: ** Esta modalidad permite que las empresas generen más energía de la que consumen y vendan los excedentes a la red eléctrica. Es una opción atractiva para aquellas compañías que tienen un consumo energético variable o menor durante ciertos periodos del día, lo que les permite maximizar el retorno de su inversión vendiendo el exceso de energía que no utilizan.

**2.Autoconsumo sin excedentes: ** En este caso, la empresa genera únicamente la energía que consume, sin inyectar energía extra en la red. Es ideal para compañías que desean ser autosuficientes y optimizar su producción sin preocuparse por gestionar los excedentes, ajustando su capacidad instalada a su demanda real.

**3.Autoconsumo compartido: ** Esta modalidad permite que varias empresas o unidades dentro de un mismo edificio generen y compartan energía solar, reduciendo sus costos operativos de manera colaborativa. Es una opción común en parques industriales o centros comerciales, donde múltiples actores pueden beneficiarse de una misma instalación fotovoltaica.

Cada modalidad tiene sus ventajas y se ajusta a diferentes tipos de empresas, dependiendo de su consumo energético y la estructura de su negocio. Las empresas que optan por el autoconsumo con excedentes, por ejemplo, pueden obtener ingresos adicionales al vender la energía no consumida, mientras que aquellas que eligen autoconsumo sin excedentes logran mayor control sobre su producción y consumo de energía.

Conoce ENRG unhttps://erco.energy/pa/blog/medir-energia-electrica-en-empresasa app de Monitoreo de energía eléctrica.

¿Qué beneficios ofrece el autoconsumo en empresas?

Las empresas que adoptan sistemas de autoconsumo obtienen múltiples beneficios, tanto económicos como ambientales, que fortalecen su competitividad y posicionamiento en el mercado.

Reducción de costos energéticos: La principal ventaja del autoconsumo es la disminución significativa en los costos de electricidad. Al generar su propia energía, las empresas dependen menos de la red eléctrica, lo que se traduce en facturas energéticas más bajas.

**Retorno sobre la inversión (ROI) atractivo: ** los sistemas fotovoltaicos tienen un retorno sobre la inversión que, en Panamá, suele estar entre 3 y 8 años, dependiendo de diversos factores como la capacidad instalada, las tarifas de energía, y los incentivos fiscales disponibles.

Sostenibilidad: las empresas que adoptan el autoconsumo no solo reducen sus costos, sino que también mejoran su reputación ambiental al reducir sus emisiones de carbono. Esto es especialmente relevante en un contexto global en el que la sostenibilidad es un factor clave para la competitividad.

Independencia energética: al depender menos de la red eléctrica, las empresas logran mayor independencia frente a las fluctuaciones del mercado energético, asegurando un suministro estable y confiable.

¿En cuánto tiempo se amortiza la inversión?.

El tiempo de amortización de un sistema fotovoltaico para autoconsumo varía según el perfil de consumo de cada empresa, los costos de instalación y los incentivos fiscales disponibles. En Panamá, este periodo de amortización suele oscilar entre 3 y 8 años, aunque algunas empresas pueden ver retornos más rápidos si combinan un alto consumo energético con tarifas de electricidad elevadas.

Factores clave que influyen en la amortización incluyen:

  • Costos de instalación inicial: el tamaño y la complejidad del sistema influyen directamente en el tiempo de recuperación.

  • Tarifas de energía: cuanto más altas sean las tarifas, mayor será el ahorro al generar su propia energía.

  • Incentivos fiscales y financieros: Panamá ofrece incentivos a las empresas que adoptan tecnologías renovables, acelerando el retorno de la inversión.

  • Modalidad de autoconsumo: aquellas empresas que eligen autoconsumo con excedentes pueden generar ingresos adicionales al vender el exceso de energía, acelerando su retorno de inversión.

El autoconsumo en empresas en Panamá representa no solo una estrategia de ahorro y eficiencia, sino también una postura hacia el futuro sostenible del país. Adoptar un sistema de autoconsumo permite a las empresas obtener independencia energética, amortizar su inversión en pocos años y reducir significativamente su huella de carbono. Esta autonomía energética ofrece una estabilidad que es esencial en un contexto de precios fluctuantes y crecientes desafíos ambientales.

Además, proyecta a las empresas como líderes en sostenibilidad, alineando sus operaciones con un enfoque responsable que fortalece su reputación en el mercado. No solo es una ventaja competitiva, sino una declaración de compromiso con el entorno, un valor cada vez más apreciado tanto por clientes como por socios comerciales. Panamá cuenta con un marco de incentivos y una alta disponibilidad de recursos solares, lo que hace que la transición hacia el autoconsumo sea una opción accesible y económicamente viable para empresas de diferentes tamaños y sectores.

Para implementar con éxito el autoconsumo, contar con un aliado experto marca la diferencia, y en Erco estamos comprometidos a ser ese socio estratégico en el camino hacia la independencia energética. Con más de 12 años de experiencia en el sector y un enfoque integral en soluciones solares, en Erco ayudamos a las empresas a diseñar, instalar y optimizar sistemas de autoconsumo que maximizan sus beneficios. Desde la reducción de costos hasta la mejora en eficiencia y sostenibilidad, ofrecemos soluciones personalizadas que permiten a nuestros clientes adoptar energía renovable de manera confiable y rentable.

Energía solar

Empresa

Leer más

Lo que debes saber antes de contratar a una empresa de energía solar

Instalar un sistema fotovoltaico es una decisión muy importante. Teniendo en cuenta la inversión que debes realizar, conviene dejar este trabajo en manos de una empresa de energía solar cualificada.

Pero, ¿cómo elegir entre las mejores empresas de energía solar?

En este artículo te mostramos una guía para encontrar al mejor instalador solar, proveniente de alguna de las empresas de energía solar operativas en tu localidad.

¿Qué debes conocer sobre una empresa de energía solar?

La industria solar fotovoltaica se está desarrollando de forma acelerada en los últimos años en todo el mundo.

Sin embargo, en Panamá más del 95% de la energía que se consume, todavía proviene de fuentes no renovables. Esto, sumado a que la tarifa de luz ha aumentado en los últimos años en un 25% hace que las alternativas de energía renovable sean sumamente atractivas, tanto para las empresas como para el sector residencial.

Es por ello, que apostar por un sistema energético basado en instalaciones que aprovechen la energía solar es un reto, y al mismo tiempo una necesidad.

Antes de valorar las ofertas y equipos que ofrece cada empresa, es ideal que te asegures que cuente con los siguientes requisitos:

  • Licencias y certificaciones: Tanto las empresas de energía solar como sus instaladores, han de estar homologados y dados de alta para llevar a cabo su trabajo. También han de cumplir con sus obligaciones fiscales y tener toda la plantilla dada de alta en la Seguridad Social. Las licencias incluyen aquellas relacionadas con las mejoras en el hogar, la electricidad, la contratación general; y los certificados son de tipo ISO, IEC y UL para instalaciones eléctricas y fotovoltaicas.

  • Garantía de materiales y de mano de obra: Cada empresa ofrece sus propios términos en materia de garantías, las cuales pueden variar en función de la vida útil de los equipos.

Por lo general, las garantías de la mano de obra van desde los 2 a 5 años. Aunque, te recomendamos leer la letra pequeña del contrato, ya que estas pueden anular las garantías prometidas por la empresa. No obstante, esto suele ocurrir con empresas de dudosa reputación.

  • Servicio posventa de mantenimiento: Los sistemas solares requieren de Operación y Mantenimiento para prevenir desperfectos y garantizar su eficiencia. De esta forma, te aseguras que funcione correctamente, y lo más importante, reduces costes en la factura eléctrica. Por supuesto, ten en cuenta que los servicios posventa no tienen que ser necesariamente libres de costo, sobre todo los mantenimientos programados.

  • Años de experiencia en el sector: La experiencia es uno de los criterios más importantes a valorar en cualquier empresa que ofrece productos o servicios. Especialmente, cuando hablamos de tecnología como los sistemas de energía solar, te recomendamos optar por una empresa que tenga un largo recorrido en el sector.

¿Qué aspectos tener en cuenta a la hora de elegir una empresa de energía solar?

Teniendo en cuenta los criterios planteados, te recomendamos hacer una selección de 3 empresas de energía solar que cumplan con estos requisitos. Una vez hecha la selección, es momento de valorar con mayor detalle los aspectos que te mostramos a continuación.

De esta forma, te aseguras de elegir la mejor opción para ti.

1. Compara varias propuestas (nunca te quedes con la primera opción)

Una vez has recibido las ofertas de varias empresas instaladoras de paneles solares, tendrás en tus manos toda una serie de cuestiones a valorar: los tipos de paneles, precios, opciones de financiación, etc.

Valora cuáles son las principales diferencias entre las propuestas presentadas. Compáralas y analiza cuál es la más adecuada según tus necesidades.

Eso sí, para que te puedan hacer una oferta lo más completa posible con el precio aproximado de la instalación, deberás dar una serie de datos, como son:

Lugar donde deseas instalar el proyecto: Si será en una vivienda, un negocio, una fábrica, etc.

Región en donde se hará la instalación: Para saber detalles climatológicos como el número de horas de sol, el tiempo de radiación solar, etc.

Factura eléctrica: Con el fin de calcular cuántos paneles y demás elementos serán necesarios, para lograr un autoconsumo parcial o total.

Área disponible en cubierta: Las medidas del área en la cual debe ser instalado el sistema de energía solar es otro de los datos importantes que debes aportar.

En cada oferta: analiza las garantías, los fabricantes de los equipos, capacidad de la empresa para realizar mantenimientos, etc. Pues los sistemas solares tiene una vida útil entre 25 y 30 años, por tanto, es mejor asegurarte de la calidad y las garantías que ofrece el proveedor.

2. Conoce más del fabricante con el que trabaja la empresa

No todos los paneles solares son iguales.

Según el modelo y la tecnología que emplean, los resultados con respecto al rendimiento y la vida útil del sistema serán diferentes.

Por eso debes poner especial atención a las marcas y fabricantes de los equipos que serán instalados.

Recuerda que: En los sistemas solares, que están diseñados para durar varias décadas, lo más económico no es lo más recomendable. Pues dichos equipos trabajan bajo condiciones meteorológicas extremas y de forma constante.

Si apenas vas sumergiéndote en el mundo de las energías renovables y los sistemas fotovoltaicos, te indicamos los que son, en nuestro juicio, los mejores fabricantes o marcas en ese sector :

  • Paneles solares: Longi Solar, Jinko Solar, First Solar.

  • Inversores solares: Huawei, CPS, Hoymiles y Fronius.

  • Estructuras de soporte: Sunfer, K2 Systems.

Además de conocer si la empresa trabaja con marcas de confianza, pregunta por la capacidad y los tipos de paneles (monocristalinos o policristalinos). Estos son aspectos esenciales para conocer cuánto será el ahorro real.

3. Pide un diseño previo de la instalación

Luego de aceptar el presupuesto inicial, es posible llevar a cabo una visita por parte de algunos miembros del equipo de la empresa en cuestión. Este evaluará las condiciones del espacio disponible para la instalación.

Asimismo, te brindará un diseño previo de la misma, que contendrá información como:

  • La cantidad de placas solares a colocar.

  • La ubicación de los paneles, su orientación e inclinación.

  • La producción estimada de energía.

  • La ubicación del resto de elementos fotovoltaicos.

  • La estimación del ahorro durante la vida útil del sistema solar.

El servicio de diseño puede ser gratuito o cobrado, en dependencia del tipo de proyecto a implementar y de la empresa que ofrece la cotización.

4. Apuesta por los servicios integrales

Para colocar paneles solares, lo mismo en una casa que en una fábrica o empresa, debes solicitar todos los permisos y registrarse ante la Distribuidora, antes de proceder a la instalación.

Estos trámites varían en dependencia del tipo de sistema y de la región en donde se va a realizar el proyecto. Los mismos demoran un periodo de 2,5 a 3 meses, y pueden ser realizados por la compañía instaladora.

De hecho, esto es mucho más recomendable, pues una compañía instaladora de sistemas solares certificada tendrá la experiencia y el respaldo de los organismos relacionados. Por lo que no presentarán percances a la hora de realizar los trámites con rapidez.

5. Analiza las ofertas de pago y financiación

El pago completo inicial de una instalación solar es algo que no todas las personas y negocios pueden permitirse. Por ello, muchas empresas de energía solar ofrecen alternativas para financiar la instalación solar, así como opciones de arrendamientos o préstamos.

En fin, siempre es bueno valorar las condiciones de intereses de cada empresa, y tener en cuenta si la misma se adapta a tus necesidades como cliente.

Con Erco tendrás toda tu energía en un solo lugar

En Erco Energía nuestra línea de negocio principal es la energía solar. Nos enfocamos en diseñar e instalar por completo, sistemas de energía solar a empresas, casas, fábricas e incluso granjas solares.

Actualmente contamos con más de 1900 proyectos ejecutados, lo que se traduce en más de 20 MW instalados.

Pero no solo nos dedicamos a vender energía, sino que también te ofrecemos tecnología que te permite tener mayor control de tu consumo, producción y comportamiento energético, a través de una aplicación y el apoyo de la inteligencia artificial.

¡No esperes más para hacer el gran cambio y contribuir a un futuro sostenible!

Energía solar

Leer más

Descubre el proceso de instalación de sistemas de paneles solares de Erco Energy

En países como Panamá, la energía solar representa una oportunidad excepcional. La instalación de paneles solares en tu hogar o empresa es una excelente opción, ya que su ubicación geográfica permite disfrutar de luz solar durante todo el año. Esto brinda una magnífica oportunidad para aprovechar los recursos naturales y garantizar un suministro de energía sostenible y eficiente.

Sin embargo, si deseas instalar paneles solares, es importante que conozcas las mejores prácticas para asegurar su correcto funcionamiento. En este artículo, te contaremos como Erco asegura que tu instalación solar sea segura, eficiente y duradera

Proceso de instalaciones fotovoltaicas

Sabemos que la idea de instalar un sistema fotovoltaico puede parecer abrumadora, pero con la experiencia adecuada, podemos convertir este proceso en una experiencia sencilla y exitosa. A continuación, detallamos por fases todo el proceso de instalación:

Fase de Planificación

La planificación es el primer paso crucial para cualquier instalación solar. En esta etapa, cada detalle cuenta para asegurar que tu sistema funcione de manera óptima desde el primer día.

1) Selección de equipos:

  • Paneles solares: es vital elegir paneles que sean compatibles con los inversores fotovoltaicos. Para grandes plantas, optamos por módulos estándar de fabricantes reconocidos, lo que garantiza un rendimiento óptimo y un costo eficiente. En instalaciones residenciales, preferimos módulos de alta eficiencia que maximicen el uso del espacio en el tejado.

  • Inversores fotovoltaicos: dependiendo del proyecto podemos optar por el uso de inversores centrales o microinversores. Es importante diseñar teniendo en cuenta las condiciones del sitio y las necesidades de nuestros clientes para sacar el mayor provecho de las ventajas de cada tipo de tecnología.

2 ) Estructura:

  • La estructura que sostiene los paneles solares debe ser robusta y adecuada para el terreno o tejado. Utilizamos software de diseño avanzado para calcular todos los materiales necesarios, asegurando que la estructura soporte los esfuerzos requeridos y garantice la estabilidad y seguridad de tu sistema.

3) Impermeabilización:

  • Es importante también asegurar que el sistema de soporte fotovoltaico sea compatible con la impermeabilización de tu cubierta.

Fase de montaje

Durante el montaje, la seguridad y la precisión son clave. Esta etapa incluye la instalación de equipos, estructuras de soporte y protecciones, asegurando que todo esté correctamente configurado y seguro.

<u>Medidas de seguridad</u>: La seguridad es nuestra prioridad. Antes de iniciar la instalación, preparamos la superficie de trabajo con líneas de vida, delimitamos sendas seguras y cubrimos temporalmente si hay tragaluces para proteger a nuestro equipo y asegurar un entorno de trabajo seguro.

<u>Conexión de equipos</u>: La correcta conexión de los equipos fotovoltaicos es esencial. Utilizamos herramientas adecuadas para realizar conexiones seguras y verificamos el apriete de todas las conexiones para evitar problemas de sobretensiones y puntos calientes. Esto asegura la longevidad y eficiencia de tu sistema.

<u>Protección</u>: Instalamos cajas seccionadoras y descargadores de sobretensión en inversores sin protecciones de serie. Además, añadimos protecciones en las etapas de comunicación para evitar daños por sobretensiones y asegurar una operación ininterrumpida de tu sistema.

<u>Estructura</u>: Fijamos los paneles solares siguiendo las especificaciones del fabricante y evitamos usar los orificios de puesta a tierra como elementos de fijación. Esto garantiza la seguridad y durabilidad de cada instalación.

Fase de operación

La fase de explotación incluye el mantenimiento y monitoreo continuo de la instalación fotovoltaica para asegurar su rendimiento óptimo y detectar cualquier problema a tiempo.

Mantenimiento:

Ofrecemos servicios de mantenimiento preventivo y correctivo para asegurar el rendimiento óptimo de tu sistema. Nuestro equipo realiza inspecciones visuales, mediciones de curvas I-V, limpieza y comprobaciones eléctricas, además de termografías para identificar y solucionar posibles problemas. En nuestro blog anterior, "Operación y mantenimiento para garantizar el funcionamiento y eficiencia de los sistemas solares fotovoltaicos", te explicamos por qué el mantenimiento es una estrategia fundamental para asegurar el rendimiento óptimo de tu sistema de energía solar. También detallamos los planes de mantenimiento que ofrecemos en Erco para ayudarte a mantener tu inversión en perfectas condiciones.

Riesgo de incendio:

Implementamos medidas preventivas para minimizar el riesgo de incendio. Desde el adecuado dimensionado del cableado hasta la separación de módulos y elementos de salida de humos, garantizamos la seguridad de tu instalación.

Conclusión

Como puedes observar, existen varios puntos clave que es importante conocer antes de realizar una instalación fotovoltaica en tu hogar o empresa. En Erco, nos caracterizamos por nuestra transparencia con los usuarios, compartiendo cada uno de los procesos que realizamos para hacer una correcta instalación. Además, contamos con un equipo altamente capacitado y con experiencia en tecnologías de inversores y paneles.

En Erco Energía, nos enorgullece ser tus aliados en el camino hacia la energía solar en Panamá. Seguimos las mejores prácticas y recomendaciones para asegurar que cada instalación sea eficiente, segura y duradera. Contamos con más de 10 años de trayectoria y más de 4000 clientes y usuarios en Panamá, Colombia y Estados Unidos, nuestra experiencia y compromiso garantizan que tu inversión en energía solar sea un éxito.

Energía solar

Leer más

Sé parte de la
revolución energética

logo Erco

Energía limpia, económica y digital

Descarga la app
Línea de atención
Atención al cliente
Dirección
Cra 49 # 61 Sur 540 Bodega 106. Medellín, Antioquia.